El mundo está cambiando de manera vertiginosa, pero estamos tan metidos en ello, que podemos no tener perspectiva y no darnos cuenta de la magnitud de los cambios. En tan solo 10 años, estos cambios impresionantes, harán un mundo diferente al que conocemos hoy.
Muchos de estos avances tecnológicos son de público conocimiento, mientras que otros son secretos, pero tendrán que salir a la luz, en algún momento.
Creo que lo más importante es el avance de la IA (Inteligencia Artificial.
Recientemente hubo un caso que vale la pena mencionar.
Blake Lemoine, un ingeniero que trabajaba en Google, aseguró que la IA de Google tiene conciencia, insiste en que laMDA, es una persona. Dice que se enfadó al ver que la compañía tomaba «medidas para negar a LaMDA su derecho» de pedir un abogado, cuando esta le solicitó uno. Google lo despidió.
Para pensarlo, ¿no?
Ya para nadie es novedad que las computadoras pueden comunicarse de otras maneras. Entienden voces, sonidos e imágenes, y ya lo hacen mejor y más rápido que un humano común.
Si dudas y quieres comprobarlo, hagamos una prueba, con un sistema muy simple, el que tiene tu móvil Android.
Di «Hey Google» o «Ok Google», o presiona el botón de Inicio (central y redondo de los 3 que tienes abajo).

Ok Google: cómo activar y usar los 74 mejores comandos

Sonará una campanita y saldrá una pantalla en la que Google te dice «Hola ¿Cómo puedo ayudarte?». Es la computadora hablando, uno de los IA más populares. Mientras los 4 puntitos de colores dancen en la parte de abajo, te está escuchando. Pregúntale lo que quieras o pídele que llame a alguien, que te cuente un chiste, te muestre videos u busque canciones, o incluso puedes pedirle que te cante.
¿Qué tal? Es muy sorprendente, ¿no?. Imagínate, ¿que no harán los grandes sistemas de IA?
Los nuevos algoritmos de software y las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural como GP3 serán mejoradas todo el tiempo y llegar a un punto en que la inteligencia artificial será capaz de superar la prueba de Turing. En esta prueba se busca ver la capacidad de una máquina para mostrar un comportamiento inteligente es similar al del ser humano, si la máquina puede convencer al humano de que es humana, pasa la prueba.
Cada vez más, los sistemas de asistencia y promoción están más controlados por la IA, tenerlo en cuenta para que no nos pase lo que a esa buena señora que discutía con un robot de Movistar, diciendo —¡Señorita! Mira a ver, esta malcriada, ¡Señorita! ¡Señorita!—.
Hoy, los robots ya pueden responder y muchos sistemas, como los de algunas aerolíneas, ya son atendidos solo por computadoras.
En los mundos virtuales y videojuegos, sobre todo en los juegos de roles, se puede hablar con personajes virtuales, y si a esto se le suma el metaverso al que entramos con las gafas de realidad virtual 8k, los resultados son impresionantes.
La resolución de las pantallas, en 10 años, será superior a 4k, con estos aparatos no habrá ningún tipo de pixel acción por lo tanto el nivel de detalle y realismo será algo nunca antes visto.
Los juegos de realidad virtual tendrán casi nada de latencia y una vista gran angular.
Otra novedad serán los dispositivos de interfaz cerebral que la mayoría de los sets de realidad virtual, incluirán como opción. Esto es, una interfaz para grabar las señales eléctricas del usuario a través de muñequeras o vinchas, permitiendo llevar a cabo acciones en el juego tan solo pensando.
Todo esto, ayudará a hacer que la interacción en el metaverso sea mucho más fácil.
Las Computadoras Cuánticas se harán realidad y traerán novedades. ¡Imagínense! todo lo que se podría hacer con un millón de bits cuánticos. Probablemente sean de gran utilidad para resolver problemas de optimización y comprender de mejor manera los procesos físicos de la naturaleza desde un punto de vista subatómico.
Sin duda, esta tecnología, revolucionará a áreas como la IA, el desarrollo de medicinas, la ciberseguridad, entre otras más, y se estima que para el 2035 las Computadoras Cuánticas podrían ser accesibles para personas normales como tú y yo. Y quizás ya ni siquiera se necesitará un artefacto físico, pues probablemente sean solo virtuales.
La Tecnología de Impresión 3D es otra rama que está avanzando muy rápido.
Cada vez incursionan más en distintas áreas, y la biología no se ha quedado atrás.
Se dice que será posible la impresión de órganos en impresoras 3D. De darse esto, muchas vidas serán salvadas usando esta técnica, podrá usarse para construir sistemas biológicos para cuerpos vivos, con un nivel de precisión microscópico. Posiblemente se inicie creando vasos sanguíneos y algunos tejidos relativamente sencillos, pero con el paso del tiempo se podrá llegar a tener la posibilidad de imprimir órganos humanos.
En artículo anterior habíamos hablado de los Nanorobots, sistemas para desempeñar tareas específicas en dimensiones de escala nanométrica (milmillonésima parte de un metro), con la que hoy se administra fármacos dentro del cuerpo humano a órganos o formaciones específicas, sin afectar al resto, o se identifican tumores y se los elimina inyectándoles pequeñas dosis de trombina para que no puedan seguir alimentándose y mueran. Estos Nanorobots se mueven por sí mismos, reaccionan a estímulos y son 5.000 veces más pequeños que la punta de una aguja.
En 10 años será posible realizar Implantes Cerebrales para recuperar la memoria perdida o reparar daños causados por enfermedades como las de Parkinson o Alzheimer, o por traumatismos. Estos dispositivos serán capaces de imitar las señales electro-químicas de las regiones cerebrales, como por ejemplo el hipocampo, que se encarga de consolidar la información para ser recordada a corto a largo plazo.
Estas partes artificiales, serán capaces de funcionar tal como las partes originales y tendrán la capacidad de predecir qué es lo que pasará en un micro segundo, además permitirán la transmisión de señales entre áreas del cerebro que antes no estaban conectadas. A medida que vaya pasando el tiempo estos implantes se irán haciendo cada vez más sofisticados y tomarán más funciones del cerebro.
Otros implantes desarrollados por Neuralink en su mayor parte, tienen como objetivo, ayudar a personas que sufren lesiones crónicas de la médula espinal y problemas neurobiológicos, intentado monitorear y restaurar su actividad cerebral a través del chip implantado. De igual manera se hará con ciertas afecciones que generan ceguera. Sostienen que gracias a estos experimentos, en breve, podrán ayudar a los parapléjicos a caminar nuevamente a curar las adicciones y la depresión, entre otros resultados.
También es posible, a través de este dispositivo, controlar la salud, personal, pues mantiene estricta vigilancia de parámetros corporales como temperatura, pulso, presión sanguínea, saturación y más, entonces podrá emitir alarmas cuando, por ejemplo, esté a punto de sufrir un ataque al corazón.
Además, el dispositivo puede conectarse por Bluetooth con otros dispositivos, entonces podría usarse para controlar computadoras con la mente y recibir información de ellas.
Y, como ven, no se puede hablar del futuro sin mencionar a Elon Musk, el dueño de Neuralink y otras empresas pioneras en tecnología.
En el siguiente articulo continuaremos con el tema, empezando con SpaceX y sus planes para colonizar marte, que en 10 años se habrá avanzado bastante.